ES USTED EL VISITANTE NUMERO:

martes, 5 de abril de 2016

EVALUACIÓN DEL SEGUNDO PARCIAL (SEGUNDO QUIMESTRE)

QUERIDOS ESTUDIANTES.


Descarguen y resuelvan la evaluación, recuerde presentar a tiempo sus trabajos, cualquier duda puede comentar el articulo.


Les dejo dos documentos el primero es el resumen de las clases y el segundo la evaluación escrita del segundo quimestre

Recuerde entregar las tareas a tiempo pues es la única semana que se receptara, no olvide colocar sus datos personales y resolverlas con esfero gráfico de color azul o negro.

Muchas gracias
Suerte.

EMPRENDIMIENTO Y GESTION



EDUCACION PARA LA CIUDADANIA







HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES

Para la evaluación del segundo parcial utilizaremos este buen trabajo de Jose Villaroel Yanchapxi, (editado) sobre el populismo en el Ecuador.

el trabajo consta en leer, el texto y preparar un resumen en media carilla y emitir su comentario  sobre el tema, recuerde colocar su datos personales 

23 comentarios:

  1. NOMBRE: ROSA PILLAJO
    CAT: AYORA
    CURSO: SEGUNDO BGU
    EL POPULISMO
    "DADME UN BALCON Y SERE VUESTRO PRESIDENTE" SOLIA DECIR VELASCO IBARRA CINCO VECES FUE PRESIDENTE DESDE EL AÑO (1933 -1972) DEL ECUADOR MAS CONOCIDO POR SUS DETRACTORES COMO EL "LOCO" VELASCO O "EL GRAN AUSENTE" POR SUS SEGUIDORES. EL VELASQUISMO FUE UN PRODUCTO DE LA CRISIS DE DOMINACIÓN DE LOS AÑOS 30 USO MITINES POLÍTICOS PERO NO CONSTRUYO ORGANIZACIONES E INSTITUCIONES TAMBIEN VISITABA LUGARES MUY APARTADOS DEL TERRITORIO ECUATORIANO SU IDENTIFICACION DEL PUEBLO COMO UN CONJUNTO DE SECTORES SOCIALES CORRESPONDIENTES A AQUELLOS QUE HABÍAN SIDO INCORPORADOS A UNA ESTRUCTURA CORPORATIVA DE REPRESENTACIÓN COMO LOS ARTESANOS Y LOS OBREROS DIO A LA CATEGORÍA DE PUEBLO COMO CLASES BAJAS , HONESTAS Y MESTIZAS UNA CONSISTENCIA QUE TENIA SU OPUESTO : LA OLIGARQUÍA .
    EL POPULISMO DEL PUEBLO NO OPERA COMO UN DATO PRIMARIO SINO COMO UNA CONSTRUCCION EL POPULISMO NO ERA ESENCIALMENTE ECONOMICO SI NO ERA POLÍTICO SE ORIGINO EN UN CONFLICTO REAL O IMAGINARIO EN EL QUE EL LÍDER JUNTA LA RETORICA ANTI ELITE Y DESAFÍA EL STATUO que utilizaba redes CLIENTEDARES A FIN DE CONSEGUIR VOTOS ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS DEL POPULISMO SON: DEN,AGOBIA POLITICA INESTABILIDAD ORGANIZACIONAL, IRRESPONSABILIDAD ECONOMICA, EXCESIVA GENERODSIDAD REDESTRIBUTIVA , LIDERAZGO PERSONALISTA Y PATERNALISTA., IDEOLOGIA AMORFA Y ECLECTICA.
    ACTUALMENTE ABDALA BUCARAM Y ALVARO NOBOA FUNDADOR DEL PARTIDO RENOVADOR INSTITUCIONAL ALVARO NOBOA FUE EL REPRESENTANTE DEL POPULISMO EN EL ECUADOR .
    ALVARO NOBOA EN EL IMAGINARIO POPULAR ES :2 EL POBRE NIÑO RICO QUE LO UNICO QUE QUIERE ES LLEGAR A SER PRESIDENTE PARA AYUDAR A LOS POBRES" EN LOS ESPACIOS POLITICOS CONTRATADOS EN LOS CANALES DE TELEVISION APARECE UN HOMBRE DE BAJA ESTATURA CUYAS MANGAS DEL SACO SON MAS GRANDES QUE SUS MANOS SIEMPRE SUDOROSO Y QUE SE ATRANCA AL HABLAR PARA NO MAS DE DECIR " ADELANTE , ECUADOR, ADELANTE" ES ALVARO NOBOA CUYA FALTA DE CONOCIMIENTOS POLITICOS LO HACEN CONSIDERAR LA POLITICA COMO UNA MAS DE SUS EMPRESAS.
    CASI TODOS LOS CANDIDATOS PRESIDENCIALES A SU TURNO USARON DE ALGUNA MANERA RECURSOS POPULISTAS : LEON FEBRES CORDERO UTILIZO COMO SLOGAN DE CAMPAÑA " PAN TECHO Y EMPLEO" TRANSFORMANDO MUY TARDE MUY HÁBILMENTE POR SU CONTRINCANTE POLITICO BUCARAM EN: " JAMA, CALETA Y CAMELLO " ASÍ MISMO RODRIGO BORJA RESITABA " AHORA LE TOCA AL PUEBLO" Y JAMIL MAHUAD " EL ES EL CAMINO" EN CLARA ALUSION A JESUCRISTO LAS PERPECIONES DE LAS ELITES SOBRE EL " PUEBLO HAN OSCILADO ENTRE EL PATERNALISMO Y LA HOSTILIDAD
    VELASCO IBARRA A LA VEZ QUE ADMIRABA Y ALABABA A SU PUEBLO SENTIA HOSTILIDAD RACISTA EN CONTRA DE OS CHOLOS Y VISIONES RACISTAS PATERNALISTAS SOBRE LOS INDIGENAS.
    SI SE HACE UN ANALISIS DEL DISCURSO ESTE CARECE DE CONTENIDOS REALES AUNQUE NO DE SIMBOLOS Y ES PRECISAMENTE POR AQUELLO QUE EL LIDER POPULISTA SE PROYECTA EN LA MASA AL HABLARSE DE SUS ASUNTOS COTIDIANOS UTILIZANDO UN LENGUAJE EN JARGA O VISTIENDO COMO ELLOS LO CUAL PRODUCE UN FENÓMENO DE IDENTIFICACIÓN CON UNA FIGURA PATERNAL LLEVANDO A LA MASA AL ARREBATO , DEL DELIRIO.

    ResponderEliminar
  2. ETUDIANTE:Cristobal Morales
    CURSO:2¨BGU
    CAT:Juan Montalvo
    EL POPULISMO
    “Dadme un balcón y seré vuestro presidente” solía decir Velasco Ibarra, cinco veces presidente (1933-1972) del Ecuador, más conocido por sus detractores como el “loco” Velasco o “el gran ausente” por sus seguidores.

    El velasquismo, fue un producto de la crisis de dominación de los años 30, uso mítines políticos pero no construyó organizaciones e instituciones. Velasco hacia visitas a caballo a lugares muy apartados del territorio ecuatoriano en contraposición de los candidatos liberales y conservadores a fin de que la presencia popular, democratizara los espacios públicos y se extendiera la definición de ciudadanía. Su identificación del pueblo como un cojunto de sociedad
    En el Ecuador uno de los partidos de consistencia populista fue Concentración de Fuerzas Populares (CFP) fundado por Guevara Moreno en 1949 y más tarde captado por Assad Bucaram llamado el “Patán de noble corazón” quien llevaría en, 1979, a la presidencia de la República a su sobrino Jaime Roldós Aguilera muerto trágicamente en 1981 junto a Martha Bucaram de Roldós, hermana del hasta hoy líder del Partido Roldocista Ecuatoriano (PRE) Abdalá Bucaram quien fundó en 1982 esta organización política. Alvaro Noboa, en el imaginario popular es: “El Pobre niño rico que lo único que quiere Casi todos los candidatos presidenciales a su turno usaron de alguna manera recursos populistas: León Febres Cordero utilizó como slogan de campaña “Pan, techo y empleo” transformado mas tarde muy hábilmente por su contrincante político Bucaram en: “Jama, caleta y camello” Asi mismo, Rodrigo Borja recitaba “Ahora le toca al pueblo” y Jamil Mahuad “El es el camino” en clara alusión a Jesucristo. Las percepciones de las élites sobre el “pueblo han oscilado entre el paternalismo y la hostilidad. Velasco Ibarra a la vez que admiraba y alababa a su pueblo sentía hostilidad racista en contra de los cholos y visiones racistas-paternalistas sobre los indígenas. el carisma de su líder cuyo discurso carece de una verdadera reivindicación (cambio), solo es capaz de llevar al delirio a las multitudes.

    Si se hace un análisis del discurso este carece de contenidos reales aunque no de simbolismos y es precisamente por aquello que el líder populista se proyecta en la masa al hablarles de sus asuntos cotidianos utilizando un lenguaje en jerga o vistiendo a todos los pueblos

    ResponderEliminar
  3. NOMBRE:Jessica Ayala
    CURSO:2° BGU
    CAT: Juan Montalvo

    Nos habla sobre el POPULISMO en el Ecuador:
    Estos se caracterizan por un sistema partidario frágil, debilidad institucional y amplios segmentos de la población no incorporados o excluidos de la política, de allí que se convierta en constante la desarticulación social expresada en la falta de autonomía entre actores sociales y políticos, y el determinismo de los actores políticos sobre la sociedad”. “Dadme un balcón y seré vuestro presidente” solía decir Velasco Ibarra, cinco veces presidente (1933-1972) del Ecuador, más conocido por sus detractores como el “loco” Velasco o “el gran ausente” por sus seguidores. El velasquismo, según Agustín Cueva, fue un producto de la crisis de dominación de los años 30, uso mítines políticos pero no construyó organizaciones e instituciones. Velasco hacia visitas a caballo a lugares muy apartados del territorio ecuatoriano en contraposición de los candidatos liberales y conservadores a fin de que la presencia popular, democratizara los espacios públicos y se extendiera la definición de ciudadanía. Su identificación del pueblo, como un conjunto de sectores sociales correspondientes a aquellos que habían sido incorporados a una estructura corporativa de representación como los artesanos y los obreros, dio a la categoría de pueblo como clases bajas, honestas y mestizas (su querida chusma) una consistencia que tenía su opuesto: la oligarquía. En el Ecuador uno de los partidos de raigambre populista fue Concentración de Fuerzas Populares (CFP) fundado por Guevara Moreno en 1949 y màs tarde coptado por Assad Bucaram llamado el “Patán de noble corazón” quien llevaría en, 1979, a la presidencia de la República a su sobrino Jaime Roldós Aguilera muerto trágicamente en 1981 junto a Martha Bucaram de Roldós, hermana del hasta hoy líder del Partido Roldocista Ecuatoriano (PRE) Abdalá Bucaram quien fundó en 1982 esta organización política. En el populismo según Laclau el “pueblo” no opera como un dato primario sino como una construcción. El populismo no es esencialmente económico sino político, se origina en un conflicto real o imaginario en el que el líder junta la retórica anti élite y desafía el statuo quo utilizando redes clientelares a fin de conseguir votos.

    ResponderEliminar
  4. Nombre: HENRY CONFORME
    Curso: SEGUNDO BGU
    Cat: AYORA

    EL POPULISMO
    NO ES ESENCIALMENTE ECONOMICO SINO POLITICO, SE ORIGINA EN UN CONFLICTO REAL O IMAGINARIO EN EL QUE EL LIDER JUNTA LA RETORICA Y ANTI ELITE Y DESAFIA EL STATUS QUE UTIZANDO REDES CLIENTELARES A FIN DE CONSEGUIR VOTOS .
    EL POPULISMO DEL PUEBLO NO OPERA COMO UN DATO PRIMARIO SINO COMO UNA CONSTRUCCION LAS CARACTERISTICAS DEL POPULISMO SON: DEMAGOGIA POLITICA, INESTABILIDAD ORGANIZACIONAL, IRRESPONSABILIDAD ECONOMICA, EXCESIVA GENEROSIDAD REDISTRIBUTIVA, LIDERAZGO PERSONALISTA, IDEOLOGIA AMORFA Y ECLECTICA.

    ResponderEliminar
  5. NOMBRE: Iguago Diego
    CURSO:2° BGU
    CAT: Juan Montalvo
    Licenciada muy buenas noches estos Nos habla sobre el POPULISMO en el Ecuador se caracterizan de los actores políticos sobre la sociedad”. “Dadme un balcón y seré vuestro presidente” solía decir Velasco Ibarra, 5 veces presidente 1933-1972 del Ecuador, más conocido por sus detractores como el “loco” Velasco o “el gran ausente” por sus seguidores. El velasquismo, según Agustín Cueva, fue un producto de la crisis de dominación de los años 30, estos políticos pero no construyó organizaciones e instituciones. Velasco hacia visitas a caballo a lugares muy apartados del territorio ecuatoriano en contraposición de los candidatos liberales y conservadores a fin de que la presencia popular, democratizara los espacios públicos y se extendiera la definición de ciudadanía. Su identificación del pueblo, como un conjunto de sectores sociales correspondientes a aquellos que habían sido incorporados a una estructura corporativa de representación como los artesanos y los obreros, dio a la categoría de pueblo como clases bajas, honestas y mestizas (su querida chusma) una consistencia que tenía su opuesto: la oligarquía. En el Ecuador uno de los partidos de raigambre populista fue Concentración de Fuerzas Populares fundado por Guevara Moreno en 1949 y más tarde captado por Assad Bucaram llamado el “Patán de noble corazón” quien llevaría en, 1979, a la presidencia de la República a su sobrino Jaime Roldós Aguilera muerto trágicamente en 1981 junto a Martha Bucaram de Roldós, hermana del hasta hoy líder del Partido Roldocista Ecuatoriano Abdalá Bucaram quien fundó en 1982 esta organización política. En el populismo según Laclau el “pueblo” no opera como un dato primario sino como una construcción. El populismo no es esencialmente económico sino político, se origina en un conflicto real o imaginario en el que el líder junta la retórica anti élite y desafía el estatuó quo utilizando redes clientelares a fin de conseguir votos.

    ResponderEliminar
  6. NOMBRE: VERONICA PILATAXI
    CURSO: 2DO ``BGU´´
    CAT: JUAN MONTALVO
    EL POPULISMO
    "DADME UN BALCON Y SERE VUESTRO PRESIDENTE" SOLIA DECIR VELASCO IBARRA CINCO VECES FUE PRESIDENTE DESDE EL AÑO (1933 -1972) DEL ECUADOR MAS CONOCIDO POR SUS DETRACTORES COMO EL "LOCO" VELASCO O "EL GRAN AUSENTE" POR SUS SEGUIDORES. EL VELASQUISMO FUE UN PRODUCTO DE LA CRISIS DE DOMINACIÓN DE LOS AÑOS 30 USO MITINES POLÍTICOS PERO NO CONSTRUYO ORGANIZACIONES E INSTITUCIONES TAMBIEN VISITABA LUGARES MUY APARTADOS DEL TERRITORIO ECUATORIANO SU IDENTIFICACION DEL PUEBLO COMO UN CONJUNTO DE SECTORES SOCIALES CORRESPONDIENTES A AQUELLOS QUE HABÍAN SIDO INCORPORADOS A UNA ESTRUCTURA CORPORATIVA DE REPRESENTACIÓN COMO LOS ARTESANOS Y LOS OBREROS DIO A LA CATEGORÍA DE PUEBLO COMO CLASES BAJAS , HONESTAS Y MESTIZAS UNA CONSISTENCIA QUE TENIA SU OPUESTO : LA OLIGARQUÍA .
    EL POPULISMO DEL PUEBLO NO OPERA COMO UN DATO PRIMARIO SINO COMO UNA CONSTRUCCION EL POPULISMO NO ERA ESENCIALMENTE ECONOMICO SI NO ERA POLÍTICO SE ORIGINO EN UN CONFLICTO REAL O IMAGINARIO EN EL QUE EL LÍDER JUNTA LA RETORICA ANTI ELITE Y DESAFÍA EL STATUO que utilizaba redes CLIENTEDARES A FIN DE CONSEGUIR VOTOS ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS DEL POPULISMO SON: DEN,AGOBIA POLITICA INESTABILIDAD ORGANIZACIONAL, IRRESPONSABILIDAD ECONOMICA, EXCESIVA GENERODSIDAD REDESTRIBUTIVA , LIDERAZGO PERSONALISTA Y PATERNALISTA., IDEOLOGIA AMORFA Y ECLECTICA.
    ACTUALMENTE ABDALA BUCARAM Y ALVARO NOBOA FUNDADOR DEL PARTIDO RENOVADOR INSTITUCIONAL ALVARO NOBOA FUE EL REPRESENTANTE DEL POPULISMO EN EL ECUADOR .SI SE HACE UN ANALISIS DEL DISCURSO ESTE CARECE DE CONTENIDOS REALES AUNQUE NO DE SIMBOLOS Y ES PRECISAMENTE POR AQUELLO QUE EL LIDER POPULISTA SE PROYECTA EN LA MASA AL HABLARSE DE SUS ASUNTOS COTIDIANOS UTILIZANDO UN LENGUAJE EN JARGA O VISTIENDO COMO ELLOS LO CUAL PRODUCE UN FENÓMENO DE IDENTIFICACIÓN CON UNA FIGURA PATERNAL LLEVANDO A LA MASA AL ARREBATO , DEL DELIRIO.

    ResponderEliminar
  7. Nombre: Avelina Pilataxi
    Curso. 2DO bgu
    cAT: JUAN MONTALVO
    EL POPULISMO
    “Dadme un balcón y seré vuestro presidente” solía decir Velasco Ibarra, cinco veces presidente (1933-1972) del Ecuador, más conocido por sus detractores como el “loco” Velasco o “el gran ausente” por sus seguidores.

    El velasquismo, fue un producto de la crisis de dominación de los años 30, uso mítines políticos pero no construyó organizaciones e instituciones. Velasco hacia visitas a caballo a lugares muy apartados del territorio ecuatoriano en contraposición de los candidatos liberales y conservadores a fin de que la presencia popular, democratizara los espacios públicos y se extendiera la definición de ciudadanía. Su identificación del pueblo como un cojunto de sociedad
    En el Ecuador uno de los partidos de consistencia populista fue Concentración de Fuerzas Populares (CFP) fundado por Guevara Moreno en 1949 y más tarde captado por Assad Bucaram llamado el “Patán de noble corazón” quien llevaría en, 1979, a la presidencia de la República a su sobrino Jaime Roldós Aguilera muerto trágicamente en 1981 junto a Martha Bucaram de Roldós, hermana del hasta hoy líder del Partido Roldocista Ecuatoriano (PRE) Abdalá Bucaram quien fundó en 1982 esta organización política. Alvaro Noboa, en el imaginario popular es: “El Pobre niño rico que lo único que quiere Casi todos los candidatos presidenciales a su turno usaron de alguna manera recursos populistas: León Febres Cordero utilizó como slogan de campaña “Pan, techo y empleo” transformado mas tarde muy hábilmente por su contrincante político Bucaram en: “Jama, caleta y camello” Asi mismo, Rodrigo Borja recitaba “Ahora le toca al pueblo” y Jamil Mahuad “El es el camino” en clara alusión a Jesucristo. Las percepciones de las élites sobre el “pueblo han oscilado entre el paternalismo y la hostilidad. Velasco Ibarra a la vez que admiraba y alababa a su pueblo sentía hostilidad racista en contra de los cholos y visiones racistas-paternalistas sobre los indígenas. el carisma de su líder cuyo discurso carece de una verdadera reivindicación (cambio), solo es capaz de llevar al delirio a las multitudes.

    ResponderEliminar
  8. NOMBRE : araceli flores
    CAT : juan montalvo
    su conocido refran dice " DENME UN BALCON Y SERE SU PRECIDENTE" fue cionco veses precidente(1933-1972) de nuestro ECUADOR.
    Es tambien conocido como un loco El velasquismo, fue un producto de la crisis de dominación de los años 30, uso mítines políticos pero no construyó organizaciones e instituciones. Velasco hacia visitas a caballo a lugares muy apartados del territorio ecuatoriano en contraposición de los candidatos liberales y conservadores a fin de que la presencia popular, democratizara los espacios públicos y se extendiera la definición de ciudadanía. Su identificación del pueblo como un cojunto de sociedad El doctor José María Velasco Ibarra nació en Quito el 19 de marzo de 1893. Sus padres fueron Alejandrino Velasco González y Delia Ibarra Soberón. Fue el octavo de doce hermanos, de los cuales, solo cuatro llegaron a la edad adulta: María Lucila, José María, Pedro Francisco y Ana María. A los 16 años sufrió la pérdida de su padre. Estudió la secundaria en el Seminario Menor San Luis y en el Colegio San Gabriel de los jesuitas, ambos en Quito.

    A los 29 años de edad se graduó de jurisconsulto en la Universidad Central del Ecuador con una tesis doctoral sobre el sindicalismo. Trabajó en la docencia universitaria, en la secretaría del Consejo de Estado, en la sindicatura de la Municipalidad de Quito y de la Asistencia Pública. Entre 1920 y 1929, con el seudónimo de «Labriolle» escribió ensayos para El Comercio de Quito y con su nombre propio, los libros Cuestiones americanas, Democracia y constitucionalismo, Estudios varios, Meditaciones y luchas.

    En 1930 estudió Filosofía del Arte y Derecho Internacional en la Sorbona y el Colegio de Francia. Ausente aún en Europa, fue elegido diputado por Pichincha. Participó en el Congreso de 1932, donde junto a los conservadores defendió al presidente electo Neptalí Bonifaz. En el de 1933, impugnó con argumentos la incapacidad constitucional del presidente Juan de Dios Martínez Mera.

    ResponderEliminar
  9. NOMBRE: Maria Sanchez
    CURSO: 2DO BGU
    CAT: Ayora
    EL POPULISMO
    " Dadme un balcon y sere vuestro presidente" olia decir Velasco Ibarra fue 5 veces precidente de ecuador.
    El velasquismo fue un producto de la crisis. El señor Velasco hacia visitas a caballos a lugares muy apartados, a las personas que eran artesanos y obreros les dio como categoria de clase baja, honesta y meztiza.
    El populismo no es ni economico ino politico, las caracteristicas del populismo son: demagogia politica, inestabilidad organizacional, irresponsabilidad economica, excesiba generocidad redistributaria, lederazgo personalista y paternalista, ideologia amorfa eclectica.
    El sistema politio de institucionalidad fragil o debil se tomaron como si fuera la verdadera democracia .
    Abdala Bucaran y Alvaro Noboa son los representantes del populismo del Ecuador. Al slogan " la fuerza de los pobres "hizo una gigantografia: "solo DIOS sabe lo que hemos sufrido " Bucarn se esfuerza para poder ser maduro el gitaba "el pueblo esta feliz porque llego papa".
    Alvaro Noboa, en el imaginario popular es " el niño rico que lo unico que quiere es llegar a ser presidente para ayudar a los pobres "
    En los espacios politicos contratados en los canales de televicion sale el señor Alvaro Noboa el que dice " adelante ecuador adelante"
    El señor Leon Febres Cordero utilizo un eslogan "pan, techo y empleo" por eso tubieron un contrincante politico. Bucaran " jama, caleta y camello" Rodrigo Borja recitaba"ahora le toca al pueblo" y Jami Mahuap " el es el camino".
    Velasco Ibarra admiraba y alababa a su pueblo

    ResponderEliminar
  10. Nombre: José Zambrano Lugo
    Curso: Segundo
    CAT: Ayora
    EL POPULISMO
    "dadme un balcón y seré vuestro presidente" solía decir Velasco Ibarra, fue presidente cinco veces del Ecuador.
    El Velasquismo fue dominación en los años 30, se uso mítines políticos. Velasco hacia visitas a caballo a lugares bien apartados del territorio ecuatoriano.
    Su identificación del pueblo como conjunto de sectores sociales correspondientes a aquellos que habían sido como los artesanos y los obreros, dio a la categoría de pueblo como clases bajas, honestas y mestizas.
    En el Ecuador uno de los partidos fue Concentración de Fuerzas Populares (CFP) FUNDADO EN 1949 y mas tarde captado por Assad Bucarán llamado el "patán de noble corazón" quien llevaría en 1979, a la presidencia de la Republica a su sobrino Jaime Roldos quien murió trágicamente en 1981 junto a Marta Bucarán.
    El Populismo del "pueblo" no opera como un dato primario sino como una construcción. El populismo no es esencialmente económico sino político, se origina en un conflicto real o imaginario en el que el líder desafía el statu que utilizando redes clientelares a fin de conseguir votos.
    Casi todos los candidatos presidenciales a su turno usaron de alguna manera recursos populista.

    ResponderEliminar
  11. CATAYORA
    Jose Luis Gualavisi
    2ºBGU
    El populismo en términos más amplios se define como: “Un estilo de hacer
    Política sustentado en la movilización de las masas y un liderazgo carismático. Surge como parte de los procesos de modernización social y política muy limitados. ORIGEN DEL POPULISMO EN EL ECUADOR En la década de 1960, Ecuador vivió años de reformas y transformaciones sociales conducentes a la construcción de un Estado moderno en un contexto internacional complejo. La historia del populismo en el Ecuador es tan antigua como es larga la cronología de las necesidades insatisfechas de su población y persistentes y demagógicas las promesas incumplidas de ciertos líderes que se aprovecharon de la ingenuidad política de las masas para sacar provecho en beneficio de la oligarquía criolla o de su grupo económico. Los políticos que gobernaron con posiciones populistas lo hicieron como resultado de procesos electorales en los que utilizaron la promesa y el engaño para ganar comicios y alcanzar los beneficios del gobierno. De esta manera podemos considera a su primer maestro del populismo con el Velasquismo. El cinco veces presidente de la República,José María Velasco Ibarra, y da este fenómeno por la cronología de las necesidades permanentes insatisfechas de la población con persistencia, que son consecuencia producto de las demagogias, por los promesas incumplidas de ciertos líderes que se aprovecharon de la ingenuidad política de las masas para sacar provecho en beneficio de la oligarquía criolla o de su grupo económico y mesclando en otros caso como el referente, dicotomía, que siempre se discute este asunto en la división del país especialmente cuando sus candidatos unos son de la cierra y otros de la costa en el Ecuador. El populismo durante el periodo velasquista apareció en un escenario muy complejo, ya que el país atravesó una fuerte crisis políticas, sociales y económicas.

    ResponderEliminar
  12. Nombre:Farinango Pillajo Jaime.
    Curso:2do BGU.
    CAT:Juan Montalvo.
    Hola licen,Nos habla sobre el populismo que fue un producto de la crisis de la dominación de los años 30 y uso mítines políticos pero no construyó organizaciones ni instituciones y tambien hacia visitas a caballo a lugares muy apartados del territorio ecuatoriano y en contraposición de los candidatos liberales y conservadores a fin de que la presencia popular y que democratizara los espacios públicos y se extendiera la definición de la ciudadanía y su identificación del pueblo como un cojunto de la sociedad y un producto de la crisis de dominación de los años 30 y tambien mítines políticos pero no construyó organizaciones en contraposición de los candidatos liberales y conservadores a fin de que la presencia popular y democratizara los espacios públicos y se extendiera la definición de la ciudadanía como un conjunto de sectores sociales y correspondientes y a aquellos que habían sido incorporados a una estructura corporativa de representación como los artesanos y los obreros y se dio a la categoría del pueblo como clases bajas y honestas y mestizas y una consistencia que tenía su opuesto y en el Ecuador uno de los partidos de raigambre populista y fue una Concentración de Fuerzas Populares fundado por Guevara Moreno en 1949 y más tarde captado por Assad Bucaram llamado el “Patán de noble corazón” y León Febres Cordero utilizó como slogan de campaña y transformado mas tarde muy hábilmente por su contrincante político Bucaram en: “Jama" y Rodrigo Borja recitaba que decia “Ahora le toca al pueblo” y Jamil Mahuad que decia “El es el camino” y en clara alusión a Jesucristo.Las percepciones de las élites sobre el pueblo han oscilado entre el paternalismo y la hostalidad por eso tubieron un contrincante politico y se origina en un conflicto real o imaginario en el que el líder junta la retórica anti élite y le desafía al statu que utilizando redes clientelares y a fin de conseguir votos para en la campaña y asi.

    ResponderEliminar
  13. Nombre:Margarita Guatemal
    curso:Segundo B.G.U.
    Cat:Ayora
    El Velasquismo fue un producto de la crisis de dominación de los años 30 uso mitines políticos pero no construyó organizaciones e instituciones , a los obreros dio a la categoría del pueblo con clase baja honesta y mestiza en el Ecuador uno de los partidos de consistencia populista fue concentración de fuerzas populares fundada por Guevara Moreno.en 1949 fue captado por Assad Bucaran llamado el patán de noble corazón lleva a su sobrino Jaime Roldos a la presidencia y muerto tragicamente en 1981.
    El populismo no opera como un dato primario si no como una construcción. el líder junta la retorica anti élite y desafía el estatus utilizando redes cliente lares a fin de conseguir votos.
    Para ganar votos siempre cogen a las persona mas pobres aprovechando sus necesidades y ofreciéndoles cosas que nunca lo van a cumplir con tal de obtener esos votos.

    ResponderEliminar
  14. Nombre: Edwin Cuascota
    Curso:2do BGU.
    CAT:Juan Montalvo.
    El velasquismo, fue un producto de la crisis de dominación de los años 30, uso mítines políticos pero no construyó organizaciones e instituciones. Velasco hacia visitas a caballo a lugares muy apartados del territorio ecuatoriano en contraposición de los candidatos liberales y conservadores a fin de que la presencia popular, democratizara los espacios públicos y se extendiera la definición de ciudadanía. Su identificación del pueblo, como un conjunto de sectores sociales correspondientes a aquellos que habían sido incorporados a una estructura corporativa de representación como los artesanos y los obreros, dio a la categoría de pueblo como clases bajas, honestas y mestizas (su querida chusma) una consistencia que tenía su opuesto: la oligarquía.

    En el Ecuador uno de los partidos de consistencia populista fue Concentración de Fuerzas Populares (CFP) fundado por Guevara Moreno en 1949 y más tarde captado por Assad Bucaram llamado el “Patán de noble corazón” quien llevaría en, 1979, a la presidencia de la República a su sobrino Jaime Roldós Aguilera muerto trágicamente en 1981 junto a Martha Bucaram de Roldós, hermana del hasta hoy líder del Partido Roldocista Ecuatoriano (PRE) Abdalá Bucaram quien fundó en 1982 esta organización política.

    El populismo del “pueblo” no opera como un dato primario sino como una construcción. El populismo no es esencialmente económico sino político.

    ResponderEliminar
  15. Nombre: Valeria Granda Enriquez
    Curso: 2 BGU
    Fecha: 10/04/2016
    C.a.t: Juan Montalvo
    Por todas partes se habla del “populismo” en los debates políticos y en los medios. No hay día en que no leamos columnas en la prensa norteamericana, europea o de América Latina que nos adviertan sobre alguna amenaza “populista” en algún lado, de Venezuela a Grecia, de España a Argentina. Incluso dentro de los Estados Unidos se suele acusar a algunos políticos de ser “populistas”. Es como si fuera una especie de plaga desconocida: está por todas partes y nadie puede explicar del todo cómo se ha expandido tanto. ¿Pero qué quiere decir “populismo”? ¿Existe realmente una “amenaza populista” que esté afectando a las democracias de todo el planeta? “Populismo” y el adjetivo “populista” fueron términos académicos antes de transformarse en expresiones de uso común. A su vez, como muchos otros conceptos académicos, nacieron como parte de vocabularios políticos de algún país en concreto. “Populismo” fue utilizado por primera vez hacia fines del siglo XIX para describir un cierto tipo de movimientos políticos. El término apareció inicialmente en Rusia en 1878 como Narodnichestvo, luego traducido como “populismo” a otras lenguas europeas, para nombrar una fase del desarrollo del movimiento socialista vernáculo. - See more at: http://www.revistaanfibia.com/ensayo/de-que-hablamos-cuando-hablamos-de-populismo-2/#sthash.SP1StzRv.dpuf

    ResponderEliminar
  16. El populismo un dato primario si no como una construccion
    el populismo son: demagogia politica, inestabilidad organizal,y responaabilidad economica exesiva generosidad redistributiva lisderasgo personalista y paternalista ,ideologia amorfa y eclectica el sistema politico e institucional frajil o debil la moviliAcion de la gente y la ocupacion de espasios publicos es vivida e interpretada como si fuera la verdadera democracia es aquello es lo que ocurre en las consentraciones del pre en las que se privilegia el shou y el espectaculo antes qui el miltin

    ResponderEliminar
  17. NOMBRE: MARIA ELSA FARINANGO PINANGO
    CURSO: 2DO BGU
    CAT: JUAN MONTALVO
    Bilasco Ibarra desia dame un balcon y sere nuestro presedinte fue 5 veses presidente en (1933) asta (1972) de ecuador la crisis de dominacion de los 30 uso mitines pulitecos construyo urganosacionesy enstrucciones.
    En el ecuador uno de los partidos de cunsistencia populista fue consentracion de fuersas populares
    fundado por el Gevara moreno en (1949).
    El populismo del pueblo no opira como un dato premario seno como una construccion.
    No es esinciolmente politico se urigina en un conflecto real u emagenaria en el lider junta la retorica ante elite y desafia el estatuo.

    ResponderEliminar
  18. NOMBRE ANGELA ENCALADA
    CURSO 2BGU
    CAT JUAN MONTALVO
    EL POPULISMO
    VELASCO IBARRA FUE 5 VECES PRESIDENTE EN ECUADOR
    EL VELASQUISMO NO FUE ECONOMICO MAS BIEN POLITICO
    FUE DE CRISIS EN EL AÑO 30 ALVARO NOVOA CONTRATAVA A NIÑOS EN SU EMPRESA BABANADERA CON SUELDO MISIRABLE
    NO CONSTRUYO ORGANIZACIONES E INSTITUCIONES E
    EL POPULISMO NO OPERA COMO UN DATO PRIMARIO SI NO COMO UNA CONSRUCION

    ResponderEliminar
  19. Nombre: Martha Yolanda Andrango Bautista
    Curso:Segundo B.G.U
    Cat :Juan Montalvo
    Como definición política el populismo es el surgimiento de un líder carismático que tiende a manejar la política de un Estado bajo sus propios conceptos ideológicos.

    Es muy diferente ser popular, que ser populista, un hombre es popular cuando reindica sus actuaciones en el pueblo que lo ha llevado al poder bajo una estructura de respeto a las instituciones democráticas.

    Por el contrario el líder populista, enfebrece de tal manera los ánimos que se repite la frase de Luis XIV quien en un momento dijo “el Estado soy yo”

    La etapa populista en el Ecuador, se configuró en la Gran Colombia con la presencia de Bolívar, quién en su actuación política, estableció caciques militares en los diferentes estados, que luego sería los encargados de hacerlo fenecer en su propósito de constituirse en Presidente vitalicio de la Gran Colombia.

    Terminada la época gran colombiana, no podemos hablar de líderes populistas, no lo fue ninguno, desde Juan José Flores, hasta la década del 40, no fue un populista García Moreno, ni tampoco ninguno de los presidentes plutocráticos.

    ResponderEliminar
  20. nombre: soledad farinango
    curso: 2do bgu
    cat: juan montalvo
    velasco ibarra fue presidente 5 veces. el velasquismo fue un producto de la crisis de dominacion de los años 30 velasco hacia visitas a caballo a lugares muy apartados del territorio ecuatoriano para tener presencia popular.
    en el ecuador uno de los partidos de consistencia populista fue la concentracion de fuerzas populares el populismo no es esencialmente economico sino politico que se origina en un conflicto real o imaginario en el que el lider junta la retorica anti elite para conseguir votos.
    casi todos los candidatos presenciales a su turno usaron de alguna manera recursos populistas.

    ResponderEliminar
  21. NOMBRE CUASCOTA DARWIN
    CURSO 2 BGU
    ESTENCIO AYORA democratizara los espacios públicos y se extendiera la definición de ciudadanía. Su identificación del pueblo como un cojunto de sociedad
    En el Ecuador uno de los partidos de consistencia populista fue Concentración de Fuerzas Populares (CFP) fundado por Guevara Moreno en 1949 y más tarde captado por Assad Bucaram llamado el “Patán de noble corazón” quien llevaría en, 1979, a la presidencia de la República a su sobrino Jaime Roldós Aguilera muerto trágicamente en 1981 junto a Martha Bucaram de Roldós, hermana del hasta hoy líder del Partido Roldocista Ecuatoriano (PRE) Abdalá Bucaram quien fundó en 1982 esta organización política. Alvaro Noboa, en el imaginario popular es: “El Pobre niño rico que lo único que quiere Casi todos los candidatos presidenciales a su turno usaron de alguna manera recursos populistas: León Febres Cordero utilizó como slogan de campaña “Pan, techo y empleo” transformado mas tarde muy hábilmente por su contrincante político Bucaram en: “Jama, caleta y camello” Asi mismo, Rodrigo Borja recitaba “Ahora le toca al pueblo” y Jamil Mahuad “El es el camino” en clara alusión a Jesucristo.

    ResponderEliminar
  22. Nombre: CRISTIAN JESUS VASQUEZ TUQUERRES Curso: segundo bgu Cat: JUAN MONTALVO
    ESTE VIDEO SE REFIERE AL PPOPULISMO En el Ecuador uno de los partidos de consistencia populista fue Concentración de Fuerzas Populares (CFP) fundado por Guevara Moreno en 1949 y más tarde captado por Assad Bucaram llamado el “Patán de noble corazón” quien llevaría en, 1979, a la presidencia de la República a su sobrino Jaime Roldós Aguilera muerto trágicamente en 1981 junto a Martha Bucaram de Roldós, hermana del hasta hoy líder del Partido Roldocista Ecuatoriano

    ResponderEliminar
  23. Licen buenas tardes le saluda María Umaquinga disculpe la pregunta cuando tenemos la evaluación de este parcial.

    ResponderEliminar